Queridos alumnos terrícolas:
Tras mi estancia por la
Prehistoria he decidido viajar a los albores de la Civilización: Mesopotamia y
Egipto. Os contaré lo que descubrí en esos dos lugares…
1)
MESOPOTAMIA
Mesopotamia es una gran zona
entre los ríos Tigris y Éufrates, es una extensión de terreno que fue ocupada
por diferentes civilizaciones entre los años 3000 Y 1500 a.c. Estas
civilizaciones fueron los Sumerios, los Acadios, el Reino de Babilonia y los
Asirios, respectivamente. Como cada
civilización aportaba nuevos inventos y nuevas maneras de organización, decidí
visitar las grandes ciudades de cada una de las etapas y aprender lo máximo en
poco tiempo.
Los Sumerios crearon varias ciudades, pero la que más llamó mi
atención fue la de Uruk. Allí estuve y vi su templo Zigurat,
el cual me sorprendió, porque no podéis imaginar la belleza y la grandiosidad
que alcanzó en estas fechas. Fueron los sumerios, precisamente, los que
comenzaron a escribir en Cuneiforme. Pude
comprobarlo en los muelles, donde cada día se aglomeraban los artesanos y
comerciantes para realizar transacciones comerciales. Los Sacerdotes y
Funcionarios utilizaban este tipo de
escritura para anotar los intercambios y cobrar los impuestos.
Los Acadios levantaron a orillas de su río la ciudad de Kish, donde conocí al Rey Sargón I, el más guerrero y conquistador de todos los
reyes de los Acadios. Éstos eran semitas y vivían en las montañas hasta que
lucharon y dominaron la Baja Mesopotamia.
La más hermosa de las ciudades
que visité fue Babilonia en la época
de Hammurabi. Era la capital política, económica y cultural de su tiempo. El
Rey Hammurabi le dotó de su esplendor con
edificios religiosos y con los maravillosos “Jardines
colgantes”. Este monarca también
fue el primero en escribir unas leyes en 1760 a.c. Estas leyes conocidas como
“El Código de Hammurabi” basaban su equilibrio social en el lema “ojo por ojo,
diente por diente”. De esta manera tan diferente a la vuestra en el Siglo XXI,
los ciudadanos tenían unas normas sociales para vivir con cierta seguridad.
Por último viajé al Palacio de Nínive, en pleno corazón del Imperio Asirio. Desde los relieves del
palacio conocí la potencia militar de este imperio. Su dios principal era Assur, cuyo símbolo principal era el árbol de la vida. Protegía al
Rey y dominaba el mundo terrenal y el inframundo. Disfruté de mi parada, sobre
todo, cuando conocí los bajorrelieves del palacio y la caza de los leones.
Mesopotamia, tan extensa y diferente, proporcionó a
vuestro futuro grandes cambios. Inventaron la Escritura fonética, crearon obras
hidráulicas sin precedentes, tácticas militares avanzadas, las primeras leyes
escritas y leyendas antiguas como la Torre de Babel o el Diluvio Universal.
2) EGIPTO
Todo el tiempo que estuve en
Egipto fue sorprendente. Resulta difícil pensar que esta civilización perdurara
durante 3000 años y todo gracias al Nilo. Pero así fue. Por lo que desde un
principio decidí transitar por el río hasta su desembocadura y parar en algunos
sitios importantes. Elegí una fecha aleatoria del Imperio nuevo y contraté el
pequeño rincón de una bodega de un barco comerciante que hacía el viaje desde
el sur hacia el norte, siguiendo el curso natural de las aguas.
El capitán del barco me contó las
diferentes clases sociales del país y me resultaron muy similares a las de
Mesopotamia.
Mientras dejábamos al sur las
tribus nubias y surcábamos por el río, repleto en sus orillas de flores de
loto, nos saludaban los niños y niñas de las aldeas, los pescadores y los agrimensores (ingenieros de
obras hidráulicas) que, en esas fechas, ideaban con sus cálculos los canales,
el aprovechamiento del limo futuro y la localización de los shaduf, esos pozos
tan necesarios para los agricultores.
La primera parada fue Abu Simbel,
lugar sagrado para los egipcios, desde que el faraón Ramsés construyó los templos en las montañas. Mirando el
imponente edificio comprobaréis la importancia del faraón para la vida de los
egipcios, su magnificencia y relevancia.
Después de dos días de navegación
paramos en Karnak y Luxor para visitar los grandes templos. Estos lugares
estaban habitados y organizados por los sacerdotes, que preparaban los ritos y
ceremonias a los Dioses. La religión egipcia era politeísta y los templos eran
la casa donde se adoraban a las divinidades.
Quise comprobar lo que era un
hipogeo y el capitán del barco me dejó echar un vistazo al valle de
Deir-el-Bahari donde se hallaba el hipogeo de la Reina Hatshepsut, un fastuoso
enterramiento en las laderas de la montaña. La gran diferencia era, claro, que
el de Ramsés en Abu Simbel era un templo y no un enterramiento.
Pero el más impresionante
conjunto de enterramientos fue, sin duda, el del valle de ghize, donde están
desde hace 5000 años las pirámides de Keops, kefrén y Mikerinos. Allí comprendí
la verdadera importancia de la vida de ultratumba y el viaje que hacían los
egipcios al morir.
Antes de lo que me esperaba
llegamos al Delta, poniendo fin a mi viaje por la tierra de los faraones.
Tierra que me enseñó que un río, controlado por los hombres y organizado por su
inteligencia, puede ser un buen lugar para comenzar la aventura humana, aunque
fuese entre dos de los desiertos más rigurosos de vuestro planeta tierra.
POSITIVOS ESPECIALES
1. La religión egipcia prometía una vida después de la muerte. Para los egipcios, los seres humanos estaban formados por un cuerpo y un alama (el ka). Para asegurar el acceso del ka a la vida de ultratumba tras la muerte del cuerpo, este debía permanecer incorrupto (momificación). Con este fin, la familia embalsamaba al difunto, que tras cuarenta días se convertiría en una momia disecada. Seguidamente, se celebraban los funerales y se transportaba al difunto hacia su tumba, donde empezaba el viaje hacia el más allá. Para acceder a la vida de ultratumba, los difuntos debían de superar un juicio ante el Tribunal de los Muertos, presididos por Osiris. Primero Anubis junto al difunto tomaba el corazón de este, y lo colocaba a un lado de la balanza de la justicia. Al otro lado se encontraba la pluma de Maat. Si el corazón quedaba en equilibrio con la pluma, significaba que había sido fiel a su otra vida. Por lo contrario, si el corazón pesaba mas que la pluma, un monstruo lo devoraba. Seguido esto, Horus llevaba al difunto junto a Osiris, presidente del juicio, que juzgaba su vida terrenal. Si el difunto superaba el juicio, podía entrar en el más allá.
ResponderEliminar2. Osiris: era una momia con la piel verde y llevaba los atributos de la realeza. Era el dios de los Muertos.
Ra: era un hombre con cabeza de halcón sobre la cual tenía el disco solar. Era el dios del Sol.
Amón: era un hombre con una barba postiza y sobre la cabeza llevaba un tocado compuesto de dos plumas. Era el dios de Tebas.
Horus: era un hombre con cabeza de halcón que llevaba la corona del alto y del bajo Egipto. Era el dios de la Guerra.
Thot: era un hombre con cabeza de Ibis, y en sus manos una pluma y una tablilla de escriba. Era el dios de la sabiduría.
Isis: era una mujer con el jeroglífico del trono. Era la diosa de la fertelidad.
el segundo es el rey raa mi preferidooo :))))
ResponderEliminary el ultimo creo que es el mostrou del mas alla el perro persona que se comia a los que el corazon le pesaba mas que la pluma un mostruitoo guayy :)))
ResponderEliminar1.Para el pueblo egipcio, Osiris viajaba al mundo de ultratumba cada noche. Allí comparecían ante él, y otros dioses auxiliares, las almas de aquellos que habían dejado el mundo terrenal.
ResponderEliminarEste tribunal interrogaba al alma, y podía ver con perfecta claridad sus obras pasadas. Por su parte, el alma debía defender su causa recitando el Libro de los Muertos, por ello a cada momia se le incluía un ejemplar.
2.Osiris:es el dios egipcio de la resurrección, símbolo de la fertilidad y regeneración del Nilo; es el dios de la vegetación y la agricultura; también preside el tribunal del juicio de los difuntos en la mitología egipcia.
1-)La religión egipcia prometía una vida después de la muerte.los egipcios decian que los humanos estabamos formados por un cuerpo y un alma.la familia embalsamaba al difunto, que tras cuarenta días se convertiría en una momia disecada. Seguidamente, se celebraban los funerales y se transportaba al difunto hacia su tumba, donde empezaba el viaje hacia el más allá. Para acceder a la vida de ultratumba, los difuntos debían de superar un juicio ante el Tribunal de los Muertos, presididos por Osiris. Anubis tomaba el corazón de este, y lo colocaba a un lado de la balanza de la justicia. Al otro lado se encontraba la pluma de Maat. Si el corazón quedaba en equilibrio con la pluma, significaba que había sido fiel a su otra vida. Por lo contrario, si el corazón pesaba mas que la pluma, un monstruo lo devoraba.Horus llevaba al difunto junto a Osiris, presidente del juicio, que juzgaba su vida terrenal. Si el difunto superaba el juicio, podía entrar en el más allá.
ResponderEliminar2-)-Osiris: es el dios egipcio de la resurrección, símbolo de la fertilidad y regeneración del Nilo; es el dios de la vegetación y la agricultura; también preside el tribunal del juicio de los difuntos en la mitología egipcia.
- Ra era el símbolo de la luz solar, dador de vida, así como responsable del ciclo de la muerte y la resurrección.
-Isis:Su nombre egipcio era Ast, que significa trono, representado por el jeroglífico que portaba sobre su cabeza. Fue denominada "Gran maga", "Gran diosa madre", "Reina de los dioses", "Fuerza fecundadora de la naturaleza", "Diosa de la maternidad y del nacimiento".
-horus:era el dios celeste en la mitología egipcia.Estaba representado como un hombre con cabeza de halcón. Se le consideraba como el iniciador de la civilización egipcia.
-Thot: es el dios de la sabiduría, la escritura, la música, los conjuros, hechizos mágicos y símbolo de la Luna en la mitología egipcia.
-Anubis: es un dios funerario del antiguo Egipto, maestro de las necrópolis y patrón de embalsamadores, representado como un gran cánido negro acostado sobre su estómago, probablemente un chacal o un perro salvaje, o como un hombre con cabeza de perro.
Play Free Spins Here - Deccasino
ResponderEliminarPlay free slots, video poker, casino games, and many more! ✓ 메리트 카지노 주소 Join 메리트카지노 today! ✓ Register & get up to €130 in Free Spins! febcasino